Centros e institutos

Conoce los centros de investigación que desarrolla IDITEK adscritos a las escuelas, en el marco de los proyectos de Investigación e innovación

Laboratorios

Laboratorios para el desarrollo de la I+D+i a partir de alianzas e ideas innovadoras

Convenios de Investigación e innovación

Los investigadores de IDITEK colaboran con organizaciones locales, nacionales e internacionales líderes para el impulso de la I+D+i

Revista de IMJSOR

Estrategia de apropiación social y divulgación del conocimiento

Repositorio IDITEK

Accede al repositorio institucional de divulgación

Orientación

Concepción Institucional desde la Política. IDITEK asume la ciencia, la tecnología, el emprendimiento y la innovación como un sistema que se co-gestiona desde la transformación de las lógicas de acción y validación de la realidad por parte de los actores de cada uno de los procesos de generación productiva y empresarial, derivado de la gestión del saber y la ciencia, la transferencia de los resultados de las investigaciones y la apropiación social del conocimiento científico y cultural.

Todo este escenario inter y multidisciplinar, se desarrolla a través de la implementación de resultados de procesos de investigación, básica y aplicada, la construcción de saber científico, y la implementación y generación de tecnología e innovación como aporte institucional a la transformación del entorno empresarial y productivo, fomentando un ambiente integrador de conocimiento, aprendizaje, competencias, resultados de aprendizaje, productividad, competitividad y desempeño de alta calidad profesional.

Normatividad

Nombre Tema
Ley 1955 de 2019
Por el cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022. “Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad”.
Ley 1951 de 2019
Por la cual se crea el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, se fortalece el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y se dictan otras disposiciones
Decreto 1082 de 2015
Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del sector Administrativo de Planeación Nacional
Ley 1286 de 2009
Por la cual se modifica la Ley 29 de 1990, se transforma a Colciencias en Departamento Administrativo, se fortalece el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en Colombia y se dictan otras disposiciones.
Decreto 591 del 26 de Febrero de 1991
Por el cual se regulan las modalidades específicas de contratos de fomento de actividades científicas y tecnológicas.
Decreto 585 del 26 de Febrero de 1991
Por el cual se crea el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, se reorganiza el Instituto Colombiano para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología-Colciencias- y se dictan otras disposiciones.
Decreto 584 del 26 de Febrero de 1.991
Por el cual se reglamentan los viajes de estudio al exterior de los investigadores nacionales.
Decreto 393 del 08 de Febrero de 1991
Por el cual se dictan normas sobre asociación para actividades científicas y tecnológicas, proyectos de investigación y creación de tecnologías.
Conpes 3439 de 2006
Conpes de Competitividad y Productividad
Conpes 3582 de 2009
Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
Decreto 2227 de 2019
Por el cual se suprime la planta de personal del Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación y se establece la planta de empleos del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Decreto 2226 de 2019
Por medio del cual se establece la estructura del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y se dictan otras disposiciones.
Conpes de 2022
Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2021 – 2030

Concepción Institucional desde la Política

Objetivo General.

Contribuir al fortalecimiento de la sociedad, la ciencia y la tecnología, mediante estrategias innovadoras de gestión de conocimiento, el desarrollo de ambientes disruptivos de creatividad y la transformación empresarial.

Alcance de la Política.

a. Promueve la gestión educativa y la transformación desde la formación investigativa y la investigación formativa en toda la comunidad educativa mediante su articulación en proyectos y programas de investigación y transferencia tecnológica.

b. Gestiona el financiamiento de proyectos y programas generados desde los grupos de investigación y los programas académicos desde el enfoque multidisciplinar para el desarrollo de los campos del saber y la gestión de conocimiento, en todos los niveles y metodologías de formación.

c. Articula grupos de investigación mediante el fomento y transformación, inter y multidisciplinar, bajo un enfoque de gestión de los sectores empresariales y productivos de la región y el país

d. Promueve la formación de alto nivel de investigadores a través de becas, subvenciones y participación en proyectos de investigación en calidad de becarios, asistentes, pasantes y auxiliares.

e. Fortalece los procesos de aseguramiento de la calidad de la investigación promoviendo la aplicabilidad empresarial y organizacional de los resultados generados en la investigación, la extensión, el desarrollo tecnológico, la innovación y la creación artística y cultural.

f. Apoya la apropiación social y la transferencia de los resultados de la investigación, la innovación, el desarrollo tecnológico y creación artística y cultural desde la integración de IDITEK, el estado y los sectores productivos.

g. Gestiona recursos financieros, materiales y herramientas tecnológicas, a nivel nacional e internacional, mediante estrategias de transformación empresarial, innovación y emprendimiento para financiar el desarrollo de proyectos de creación artística, desarrollo tecnológico, transferencia e innovación.

h. Fomenta y desarrolla proyectos de investigación, ciencia, tecnología e innovación enmarcados en las necesidades de su entorno, articulados con el sector público y privado con un impacto reconocido en los diferentes actores de la sociedad.

i. Promueve estrategias de transferencia y apropiación social de la ciencia, la tecnología, la innovación y el emprendimiento, para el mejoramiento de la productividad y la competitividad en la región y el país.  

j. Garantiza que al menos el 10% de los ingresos netos de la Institución se destinen al desarrollo de actividades de investigación, ciencia, tecnología e innovación.

k. Garantiza el respeto y transparencia en la explotación y uso de los derechos de la propiedad intelectual y el cumplimiento del código de ética en las actividades de investigación, ciencia, tecnología e innovación.

l. Promueve la cualificación y formación investigativa de sus profesores y estudiantes.

Sobre la Dirección de Investigación 

 La Dirección de Investigación de IDITEK cumple un papel crucial en el diseño, desarrollo y fortalecimiento de la investigación científica, tecnológica e innovadora dentro de la institución. Su misión es liderar y coordinar estratégicamente todas las actividades relacionadas con la investigación, asegurando la calidad, la ética y la relevancia de los proyectos, así como promoviendo la integración de la comunidad académica en procesos de generación y transferencia de conocimiento.

Entre sus funciones principales se encuentran:

  • • Diseñar Políticas y Estrategias: Desarrollar políticas y estrategias institucionales que impulsen y fortalezcan la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación, alineadas con los objetivos y metas de la institución.

  • • Gestión de Convocatorias: Coordinar y ejecutar convocatorias internas para proyectos de investigación, extensión, docencia, bienestar y desde laboratorios, garantizando transparencia, equidad y oportunidades para los diferentes actores de investigación.

  • • Coordinación con Grupos de Investigación: Facilitar la creación y consolidación de grupos de investigación, promoviendo su interacción y colaboración para abordar problemáticas relevantes y fomentar la multidisciplinariedad.

  • • Asesoramiento y Orientación: Brindar asesoramiento y orientación a investigadores y grupos en la formulación de propuestas de investigación, ética en la investigación y cumplimiento de requisitos para convocatorias internas.

  • • Desarrollo de Capacidades: Diseñar e implementar programas de formación y desarrollo de capacidades investigativas para estudiantes, profesores y jóvenes investigadores, fomentando el aprendizaje continuo y la excelencia académica.

  • • Gestión de Proyectos: Coordinar la gestión integral de proyectos, desde su formulación hasta su ejecución, evaluación y cierre, garantizando el cumplimiento de objetivos y la generación de impacto.

  • • Transferencia de Conocimiento: Promover la transferencia de conocimiento y resultados de investigación hacia sectores productivos y empresariales, contribuyendo al desarrollo regional y nacional.

  • • Relacionamiento Interinstitucional: Establecer y fortalecer relaciones interinstitucionales a nivel nacional e internacional para potenciar la cooperación, movilidad académica y la participación en redes de investigación.

  • Gestión Ética y Bioética: Supervisar la ética y bioética en proyectos de investigación, coordinando con comités especializados para garantizar el cumplimiento de normativas y estándares éticos.

  • • Seguimiento y Evaluación: Realizar seguimiento continuo y evaluación de los resultados de investigación, proponiendo mejoras y ajustes para elevar la calidad y relevancia de la actividad investigativa en la institución.

La Dirección de Investigación aspira a consolidar a IDITEK como un referente en investigación, innovación y transferencia de conocimiento, contribuyendo de manera significativa al desarrollo sostenible de la región y el país. Además, busca fomentar una cultura de investigación ética, colaborativa y orientada a la solución de problemas reales, promoviendo la formación de talento humano altamente capacitado y la creación de impacto social y económico a través de sus proyectos.

Meta

 

Contribuir al fortalecimiento de la sociedad, la ciencia y la tecnología, mediante estrategias innovadoras de gestión de conocimiento, el desarrollo de ambientes disruptivos de creatividad y la transformación empresarial.

Alcance de la Política.

 

a. Promueve la gestión educativa y la transformación desde la formación investigativa y la investigación formativa en toda la comunidad educativa mediante su articulación en proyectos y programas de investigación y transferencia tecnológica.

b. Gestiona el financiamiento de proyectos y programas generados desde los grupos de investigación y los programas académicos desde el enfoque multidisciplinar para el desarrollo de los campos del saber y la gestión de conocimiento, en todos los niveles y metodologías de formación.

c. Articula grupos de investigación mediante el fomento y transformación, inter y multidisciplinar, bajo un enfoque de gestión de los sectores empresariales y productivos de la región y el país 

d. Promueve la formación de alto nivel de investigadores a través de becas, subvenciones y participación en proyectos de investigación en calidad de becarios, asistentes, pasantes y auxiliares.

e. Fortalece los procesos de aseguramiento de la calidad de la investigación promoviendo la aplicabilidad empresarial y organizacional de los resultados generados en la investigación, la extensión, el desarrollo tecnológico, la innovación y la creación artística y cultural.

f. Apoya la apropiación social y la transferencia de los resultados de la investigación, la innovación, el desarrollo tecnológico y creación artística y cultural desde la integración de IDITEK, el estado y los sectores productivos.

g. Gestiona recursos financieros, materiales y herramientas tecnológicas, a nivel nacional e internacional, mediante estrategias de transformación empresarial, innovación y emprendimiento para financiar el desarrollo de proyectos de creación artística, desarrollo tecnológico, transferencia e innovación.

h. Fomenta y desarrolla proyectos de investigación, ciencia, tecnología e innovación enmarcados en las necesidades de su entorno, articulados con el sector público y privado con un impacto reconocido en los diferentes actores de la sociedad.

i. Promueve estrategias de transferencia y apropiación social de la ciencia, la tecnología, la innovación y el emprendimiento, para el mejoramiento de la productividad y la competitividad en la región y el país.   

j. Garantiza que al menos el 10% de los ingresos netos de la Institución se destinen al desarrollo de actividades de investigación, ciencia, tecnología e innovación.

k. Garantiza el respeto y transparencia en la explotación y uso de los derechos de la propiedad intelectual y el cumplimiento del código de ética en las actividades de investigación, ciencia, tecnología e innovación.

l. Promueve la cualificación y formación investigativa de sus profesores y estudiantes.

Estructura orgánica

Ética en la investigación

La ética en la investigación desempeña un papel fundamental para garantizar la integridad y credibilidad de cualquier estudio científico. En el contexto de la investigación, la ética se refiere a los principios y normas morales que guían la conducta de los investigadores, asegurando que sus prácticas sean transparentes, justas y respetuosas hacia los participantes y la sociedad en general. Uno de los pilares esenciales es el respeto a la autonomía y dignidad de los participantes, lo que implica obtener su consentimiento informado y proteger su privacidad.

Además, la ética en la investigación se extiende al manejo responsable de los datos y resultados obtenidos. Los investigadores tienen la responsabilidad de garantizar la precisión y honestidad en la presentación de los hallazgos, evitando la manipulación o tergiversación de la información. La transparencia en la comunicación de los métodos, procesos y limitaciones de la investigación también es esencial para que la comunidad científica y el público en general confíen en los resultados obtenidos.

La ética en la investigación contribuye a la construcción de una base sólida para el avance del conocimiento. La confianza en la investigación científica es crucial para su impacto positivo en la sociedad y para el desarrollo de políticas y prácticas informadas por evidencia. 

La aplicación rigurosa de estándares éticos no solo fortalece la calidad de la investigación, sino que también asegura que el progreso científico se realice de manera ética, beneficiando a la sociedad en su conjunto.

Estos  son los comités son esenciales para garantizar que los estudios se realicen de manera ética y cumplan con los estándares establecidos. 

  • • Comité de Ética en la Investigación con Seres Humanos (CEISH): Este comité se centra en revisar y aprobar los protocolos de investigación que involucran la participación de seres humanos. Se asegura de que se respeten los derechos, la privacidad y la seguridad de los participantes.

     

  • • Comité de Ética en la Investigación con Animales (CEIA): Para investigaciones que implican el uso de animales, este comité evalúa la ética del tratamiento de los animales y la justificación científica de su uso en la investigación.

     

  • • Comité de Ética en la Investigación en Ciencias Sociales: Este comité se enfoca en aspectos éticos específicos de la investigación en ciencias sociales, como la confidencialidad, el consentimiento informado y la protección de la identidad de los participantes.

     

  • • Comité de Ética en la Investigación en Ciencias de la Salud: Centrado en proyectos de investigación relacionados con la salud, este comité revisa protocolos para garantizar la seguridad y el bienestar de los participantes, así como la validez científica de los estudios.

     

  • • Comité de Ética en la Investigación Ambiental: Para investigaciones que tienen impacto en el medio ambiente, este comité evalúa la ética de los métodos de investigación y los posibles efectos ambientales.

     

  • • Comité de Ética en la Investigación en Tecnología e Informática: Este comité se ocupa de cuestiones éticas específicas relacionadas con la investigación en tecnología, informática y ciencias de la computación.

     

  • • Comité de Ética Editorial: Encargado de revisar la ética de las publicaciones académicas, asegurando la integridad de la investigación, evitando el plagio y garantizando la autoría adecuada.

     

  • • Comité de Conflicto de Intereses: Supervisa y gestiona los posibles conflictos de interés que puedan surgir en la investigación, garantizando la objetividad y la integridad en el proceso.

     

Estos comités trabajan en conjunto para garantizar que la investigación realizada en la universidad cumpla con los más altos estándares éticos y contribuya de manera positiva al avance del conocimiento.

Cultura de la investigación y la innovación 

Desde este enfoque de trabajo se pueden desarrollar en IDITEK los siguientes tipos de investigación:

  • • Básica: busca el conocimiento de la realidad o de los fenómenos de la naturaleza (sistemática, objetiva, precisa, verificable, basada en pruebas), para contribuir a una sociedad cada vez más avanzada y que responda mejor a los retos de la humanidad.

     

  • • Aplicada: La investigación aplicada es aquella que tiene como objetivo resolver problemas concretos y prácticos de la sociedad o las empresas.

     

  • • Creación e innovación: implica un diálogo sistémico e interdisciplinar entre el proceso metodológico de creación de un producto o servicio, y su implementación en un modelo de negocio o proyecto.

     

  • • Científica:  La investigación científica es un método de experimentación matemático y experimental que consiste en explorar, observar y responder preguntas que permitirán construir y probar una hipótesis previamente establecida, presentando una propuesta que va a derivar una o varias publicaciones científicas (conferencias, artículos científicos)

     

  • • Empresarial:  es un proceso de adquisición de información detallada de las áreas de un negocio para maximizar la competitividad y la productividad.

     

  • • Industrial: corresponde a una acción planificada y de enfoque crítico, con el objetivo de adquirir nuevos conocimientos que permitan perfeccionar nuevos productos, procesos de producción o servicios, bien, mejora significativa de los productos, procesos de producción o servicios existentes.

     

  • • Social: integra métodos científicos a través de investigadores sociales para comprender las personas y sus contextos, a fin de poder diseñar productos o servicios que se adapten a sus necesidades.

     

  • • Emprendedora: estudia las características de los entornos y ecosistemas de emprendimiento, sus factores, conductas y tendencias para potenciar e innovar en la manera de emprender desde casos de éxito.

Normatividad

Marco legal de la investigación en Colombia

Nombre Tema
Ley 1955 de 2019
Por el cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022. “Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad”.
Ley 1951 de 2019
Por la cual se crea el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, se fortalece el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y se dictan otras disposiciones
Decreto 1082 de 2015
Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del sector Administrativo de Planeación Nacional
Ley 1286 de 2009
Por la cual se modifica la Ley 29 de 1990, se transforma a Colciencias en Departamento Administrativo, se fortalece el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en Colombia y se dictan otras disposiciones.
Decreto 591 del 26 de Febrero de 1991
Por el cual se regulan las modalidades específicas de contratos de fomento de actividades científicas y tecnológicas.
Decreto 585 del 26 de Febrero de 1991
Por el cual se crea el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, se reorganiza el Instituto Colombiano para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología-Colciencias- y se dictan otras disposiciones.
Decreto 584 del 26 de Febrero de 1.991
Por el cual se reglamentan los viajes de estudio al exterior de los investigadores nacionales.
Decreto 393 del 08 de Febrero de 1991
Por el cual se dictan normas sobre asociación para actividades científicas y tecnológicas, proyectos de investigación y creación de tecnologías.
Conpes 3439 de 2006
Conpes de Competitividad y Productividad

Modelo de CTel IDITEK

El Modelo de Ciencia, Tecnología e Innovación tecnológica, artística y cultural IDITEK, integra las ciencias, disciplinas, procesos, programas y proyectos con las políticas y funciones sustanciales institucionales, promoviendo la consolidación de una cultura de la investigación, el desarrollo y transformación de la investigación Científica, Tecnológica, la Innovación y la Creación Artística y Cultural, soportado en los lineamientos estructurales del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI) y su rol participativo desde los modelos de gestión de 3 y 4 Hélices.

En este sentido se promueve la investigación básica y aplicada con la participación de todos los actores del SNCTI.

La representación gráfica de este modelo se muestra en la siguiente figura:

Figura. Modelo de investigación 4H + Design Thinking

Fuente: IDITEK, 2021.

La investigación se desarrolla al interior de los departamentos y programas adscritos las Escuelas y a IDITEK, así como en los ambientes y contextos d trabajo derivado de la creación o articulación con centros, laboratorios y programas que integran expertos de diversas áreas del conocimiento para gestionar nuevos conocimientos y transferir sus experiencias en el abordaje de problemas concretos.

Gestión de la i+D+i

El Modelo TII contempla dos ámbitos de gestión de procesos, a partir de las actividades de (A) investigación o (B) extensión. A continuación, se describe la articulación de estos dos procesos en función de las acciones interinstitucionales y propias de investigación y desarrollo.

        a. Básica

        b. Aplicada

        c. Creación e innovación

        d. Científica

        e. Empresarial

        f. Industrial 

        g. Social

        h. Emprendedora

En este sentido se combinan diferentes contextos de trabajo en los que se puede evidenciar cualquiera de estas actividades y que permiten un diálogo sistémico de la teoría y la práctica, de cara a la reivindicación del papel protagónico de IDITEK frente a la potenciación de las competencias investigativas y la aplicación de los resultados de sus investigaciones, a saber:

Talentos de investigación e Innovación

Programa Institucional de Talentos de investigación e Innovación.

Objetivo. Promover la gestión creativa y transformadora desde la formación investigativa y la investigación formativa en toda la comunidad IDITEK mediante su articulación en proyectos y programas de investigación y transferencia tecnológica.

Alcance

Jóvenes innovadores. La función principal de este programa de IDITEK es integrar a los proyectos de investigación de alto impacto y significación institucional a los estudiantes y semilleristas destacados para promover su espíritu científico e innovador, así como potenciar sus competencias y habilidades desde el hacer, desarrollado a partir del Modelo Pedagógico Formación Transformacional Productiva (FTP + Learning by Doing).

Durante esta etapa del proceso de investigación el actor, mediante su participación a los proyectos e innovaciones empresariales., es vinculado a través de Becas-Pasantía, para formarse como asistente de investigación y posterior a esto acceder a beneficios económicos y académicos institucionales, así como, de la Estructura de Relevo Generacional de IDITEK.

Con este programa IDITEK aspira:

Grupos de Innovación y proyectos

El resultado principal de este componente es el fortalecimiento de la investigación en los grupos e investigadores, desde los proyectos de investigación, mediante una estructura coordinada de gestión de capacidades dinámicas y capacidades instaladas, para la promoción y posicionamiento de la cultura de la innovación y el desarrollo tecnológico.

Se desarrollan mediante el afianzamiento del trabajo científico, la apertura de espacios de reflexión e intercambio de ideas en el campo de la investigación, mediante la conformación de equipos de trabajo innovadores, la promoción y organización de nuevos procesos de capacitación permanente de los actores y grupos de interés en la formulación, elaboración y ejecución de proyectos de investigación, además de brindar a los participantes lineamientos y criterios básicos para desarrollar procesos investigativos, que garanticen a largo plazo el relevo generacional.

El compromiso de la Fundación IDI con la investigación se soporta en la configuración de redes entre grupos, organizaciones, investigadores y centros de investigación, comunidades científicas representadas por grupos de trabajo o redes de investigadores en distintas áreas de conocimiento de todos los programas, que permiten que nuestros grupos de interés logren un posicionamiento estratégico y un nivel de impacto significativo en la región y el país, al tiempo que fortalecen el capital social y humano de la región y de la fundación misma.

A continuación, se muestran los grupos

Grupo de base del programa Grupo NC Dti ASC FRH
Creatividad, Productividad y Competitividad – CPC
Avalado
18
152
53
41
Gestión Educativa
A
158
98
120
288
Inteligencia de Negocios
Avalado
3
146
53
49
Transformación
Avalado
133
146
53
49
Administración Social
B
508
778
418
587
Software y Redes
B
133
101
45
40

NC – Nuevo Conocimiento

Dti – Desarrollo Tecnológico e Innovación

ASC – Apropiación Social del Conocimiento

FRH – Formación del Recurso Humano