
Enlaces
IDITEK asume el Modelo Pedagógico Formación Transformacional Productiva (FTP + Learning by Doing) basado en el constructivismo y la concreción de resultados de aprendizaje para la práctica profesional, asociado con la reflexión crítica del proceso de aprendizaje. Este modelo de transformación del conocimiento y transferencia de resultados de aprendizaje se gestiona desde un modelo de formación activo, afectivo, efectivo, productivo y colaborativo, que permite la incorporación de las necesidades empresariales y la práctica disciplinar a la solución de problemas reales de la sociedad, la empresa y la industria.
Así, al crear este nuevo modelo propio de IDITEK, permite que el docente y el estudiante trabajen sistémica y coordinadamente en la satisfacción de necesidades sociales y empresariales, potenciando las dimensiones del ser mediante una práctica profesional y de formación asertiva, creativa e innovadora, desarrollando, a partir de conceptos y teorías inter y multidisciplinares, desarrollos tecnológicos que potencien la gestión del conocimiento, las habilidades profesionales y las actitudes sociales y culturales del sujeto, desde un enfoque empresarial y productivo.
Para la Fundación Universitaria para la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, IDITEK, el proceso de enseñanza-aprendizaje (didáctica) se motiva desde la gestión y consolidación de acciones y procesos desde prácticas que los estudiantes realizan durante el desarrollo de cada uno de los cursos de formación (Bain, K., 2005), generando productos necesarios para solucionar problemas teóricos y reales de los sectores en los cuales se aplica la disciplina o el proyecto en el cual se encuentra inserto.
En este contexto, del Modelo Pedagógico Formación Transformacional Productiva (FTP + Learning by Doing), se idean, gestionan, ejecutan y promueven nuevos análisis de la realidad productiva y empresarial de los contextos en los cuales los grupos de interés u eco-gestiona y transforma IDITEK tiene incidencia, logrando una verdadera inserción de los conocimiento universitario en la solución de problemas reales y trascendentales de la sociedad y el pis, de cara a las apuestas regionales de sostenibilidad y empleabilidad.
Para llevar este proceso a la práctica pedagógica (de aula), se inserta a docentes y estudiantes, en un ambiente creativo, científico y tecnológico de gestión de conocimientos con el apoyo de mediaciones y herramientas de trabajo colaborativo (laboratorios), cuya finalidad es la definición de alternativas teórico-prácticas, funcionales y aplicables, a partir de los problemas focalizados, analizados y teorizados, pasando por un proceso integral de prototipado e implementación de soluciones en ambientes controlados y simulados (FTP + learning by doing).
De esta manera los grupos de interés que hacen parte de la Fundación Universitaria para la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, IDITEK, desarrollan competencias, habilidades y resultados de aprendizaje cuya aplicación práctica en la realidad empresarial y productiva es visible desde enfoque de eficiencia, eficacia, efectividad, calidad y pertinencia.
Para la consolidación de su Modelo Pedagógico, la Fundación Universitaria para la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, IDITEK, parte de la base de un análisis crítico de los paradigmas clásicos de la gestión Universitaria (Ackoff & Gharajedaghi, 1984; Taylor, 1911; Ford, 1911; Fayol, 1916; Drucker, 1999a b; y Mintzberg, 1982) pasando por algunas variaciones de estas a partir de la gestión organizacional activa y participativa (Simon, 1962; Cherns, 1976; Ackoff, 2010; Hersscher, 2005; Sallán y Rodríguez-Gómez, 2011) para re-direccionar su proceso pedagógico hacia un enfoque mucho más centrado en la realidad productiva y empresarial de los contextos y grupos de interés modernos, a partir de los postulados de Schank, R., (2011), Dewey (2004), Casassus (2000) y Silvera (2017).
Esto implica diálogo sistémico e interdisciplinar que posibilita la comunicación entre las dimensiones del ser con las necesidades de gestión y transformación de los sectores productivos y las comunidades (modelo de 4 hélices), de este modo el Modelo Pedagógico Formación Transformacional Productiva (FTP), se fundamenta en los siguientes elementos:
Orientación tecnológica
Para el currículo de IDITEK, la Infraestructura Tecnológica y la Gestión de su consolidación permite que los ambientes de trabajo potencien la transformación de la Educación Superior, mediante el posicionamiento de la organización y sus resultados, logrando una mayor integración empresarial y productiva desde el trabajo cooperado de todos los actores del sistema de prácticas y transformación.
En IDITEK, la participación en prácticas empresariales se integra desde el primer semestre. Esto permite a los estudiantes aplicar sus conocimientos teóricos en entornos laborales reales desde el inicio de su educación, adquiriendo experiencia práctica desde los primeros momentos de su formación.