Programas Integrales y de impacto en el bienestar

Los Programas Integrales y de Impacto en el bienestar en el ámbito de una universidad de tercera generación son iniciativas diseñadas para abordar de manera holística y efectiva las necesidades y aspiraciones de la comunidad académica. 

Estos programas van más allá de ofrecer soluciones superficiales y buscan crear un entorno integral que promueva el crecimiento personal y profesional de estudiantes, docentes y personal administrativo. Al integrar aspectos clave como la salud física y mental, el desarrollo profesional, la inclusión social y el equilibrio entre vida académica y personal, estos programas se convierten en catalizadores de transformación en el campus.

Estos programas se destacan por su enfoque estratégico y sostenible, buscando generar un impacto duradero en la calidad de vida y el rendimiento académico de la comunidad universitaria. A través de la implementación de prácticas innovadoras, tecnologías emergentes y alianzas estratégicas con expertos en diversas disciplinas, los Programas Integrales y de Impacto buscan ser agentes de cambio que trasciendan los límites tradicionales de la educación superior. 

Su objetivo es crear un entorno dinámico y enriquecedor que permita a los miembros de la universidad no solo alcanzar sus metas académicas, sino también desarrollar habilidades, valores y experiencias que los preparen para los desafíos del mundo contemporáneo. Estos programas reflejan el compromiso de la universidad con el bienestar integral y la formación de individuos resilientes y capaces de liderar en la sociedad.

Actualmente tenemos:

  • • Programas  Integrales y de impacto en el bienestar
  • • Dimensiones del ser humano
  • • Programa COMPA
  • • Transformación COTT2
  • • Programas de Atención Primaria de Salud – AP

Dimensiones del ser humano

Los elementos fundamentales de la gestión educativa desde el ser, se erigen mediante la integración de dimensiones integrales, la innovación y la tecnología a partir de los siguientes elementos: 

  • • Dimensión bioética: es producto de la concepción del ser humano sensible y su proceso perceptivo de la realidad. Implica un conocimiento real y efectivo del verdadero sentido, interno y externo, de la naturaleza del buen actual y la responsabilidad social, ambienta, cultural y científica de las soluciones propuestas, así como de su implementación. Asume su sentido natural y social, desde el sentido de la finalidad de la gestión del conocimiento y la capacidad de darle sentido desde la sensibilidad, el sentido común y las tendencias de la sociedad y el mundo.

  • • Dimensión psico-afectiva. Como parte de un sistema de reivindicación de los valores y acciones de los sujetos, teniendo en cuenta sus sentimientos, motivaciones, aspiraciones y pensamientos. Esta dimensión social-cognitiva permite que la institución visibilice, a partir de la cooperación y la colaboración, las reales necesidades de crecimiento del sujeto, al tiempo que promueve el desarrollo empresarial e industrial de la mano de la innovación y las ideas de cambio propuestas desde sus iniciativas académicas, de investigación o transferencia tecnológica.

  • • Dimensión de pensamiento innovador. Se concibe desde la necesidad de integración de la inteligencia integral, emocional y la experimentación como fuentes de innovación y disruptividad. Ello implica que el potencial creativo del ser humano se moviliza mediante la complejidad y la multireferencialidad de las disciplinas de cara a la resolución de problemas reales de los sectores productivos, sociales y culturales.

  • • Dimensión socio-cultural. Producto de la integración y la interacción de la comunidad educativa con los diferentes contextos, nacionales e internacionales, para el desarrollo de nuevas ideas y formas de acción, cambio y mentalidad, en busca de la felicidad y la satisfacción que se genera mediante una formación integral y una acción eficiente frente a las necesidades de las comunidades.
  • • Dimensión transformadora. Configurada desde la capacidad de cambio, ideación, modelación y gestión de soluciones a problemas estructurales de la realidad del ser, de la mano de acciones sociales y culturales mediadas por la gestión del conocimiento y la construcción de saber disciplinar.

  • • Dimensión social.  Promueve un dialogo interdisciplinar alrededor de las relaciones del sujeto con su entorno, haciendo un énfasis fundamental en la diversidad, la inclusión y el desarrollo humano integral como vehículo de potenciación de la existencia del ser en otros y desde los otros.

  • • Dimensión de gestión del liderazgo. Derivado de las capacidades, competencias y habilidades del sujeto, las cuales se expresan en su capacidad de poner en practica os conocimientos y concretar resultados de aprendizaje suficientes desde un enfoque eficiencia y efectividad.

Programas Comunidad Multiplicadora, Participativa y Activa – COMPA

Los principales objetivos de la coordinación de Cultura y Deportes son la implementación y la transformación de la visión de la actividad deportiva y cultural a través de la prestación de servicios que potencian el desarrollo físico y social de los actores y grupos de interés de IDITEK.

Esta visión permite fomentar estratégicamente el desempeño y preservación de la innovación a través de una estado y estilo de vida saludable, así como su manifestación en actividades y acciones culturales relacionadas con su programa académico y su perfil profesional y ocupacional. En este sentido, la cultura física, la detección y desarrollo de talentos deportivos; promueven la consolidación de la política institucional de representación para contribuir al desarrollo integral de los actores y mejorar su calidad de vida.

A través de escenarios, propios y convenios focalizados, IDITEK permite que sus actores y grupos de interés desarrollen actividades culturales y deportivas para el mejoramiento de sus habilidades sociales, profesionales y físicas logrando un desempeño integrado en su actividad laboral y académica. Entre estos convenios encontramos:

Tipo de convenio Entidad Alcance
Marco
Entes territoriales
  • • Uso de los escenarios de deportes extremos y deportes de riesgo
  • • Uso de escenarios y complejos de deportes acuáticos
  • • Uso de canchas deportivas, múltiples y espacios de recreación (con programación)
Marco

Complejos deportivos distritales privados

  • • Canchas de futbol
  • • Piscinas
  • • Zonas de recreación y distensión social
Marco
Clubes privados de Barranquilla
  • • Uso de escenarios de deportes de tenis y recreación
Marco
Cajas de compensación
  • • Uso de instalaciones de recreación , campestre y acuáticos de sus complejos en la zona urbana y metropolitana
Marco
Restaurantes
  • • Descuentos para miembros de comunidad IDITEK
Marco
Centros comerciales
  • • Descuentos para miembros de comunidad IDITEK
Marco
Supermercados y grandes superficies
• Descuentos para miembros de comunidad IDITEK
Marco
Empresas creativas y culturales
• Descuentos y beneficios para la participación de miembros de comunidad IDITEK
Marco
Gimnasios
• Trifas preferenciales y membresías para grupos de interés IDITEK

Estos escenarios permiten que IDITEK logre un proceso de planeación estratégica respecto al fomento y estímulo de diversas actividades de carácter lúdico-formativo, que, de acuerdo a las lógicas de formación integral planteadas por el MEN a través de sus normas y lineamientos, en un entorno de transformación e innovación.

Programas Comunidad Multiplicadora, Participativa y Activa – COMPA 

Los principales objetivos de la coordinación de Cultura y Deportes son la implementación y la transformación de la visión de la actividad deportiva y cultural a través de la prestación de servicios que potencian el desarrollo físico y social de los actores y grupos de interés de IDITEK.

Esta visión permite fomentar estratégicamente el desempeño y preservación de la innovación a través de una estado y estilo de vida saludable, así como su manifestación en actividades y acciones culturales relacionadas con su programa académico y su perfil profesional y ocupacional. En este sentido, la cultura física, la detección y desarrollo de talentos deportivos; promueven la consolidación de la política institucional de representación para contribuir al desarrollo integral de los actores y mejorar su calidad de vida.

A través de escenarios, propios y convenios focalizados, IDITEK permite que sus actores y grupos de interés desarrollen actividades culturales y deportivas para el mejoramiento de sus habilidades sociales, profesionales y físicas logrando un desempeño integrado en su actividad laboral y académica. Entre estos convenios encontramos:

Tipo de servicios Gestión Definición
Clases Libres
Propias y en convenio
  • • Fútbol sala, voleibol, baloncesto, karate-do, taekwondo, natación, atletismo, rugby, ajedrez y tenis de mesa 
  • • Acondicionamiento físico para la salud y entrenamiento funcional, con diferentes alternativas de horario para la comodidad de los interesados
  •  
Selecciones Deportivas

Propias y en convenio

  • Equipos conformados por estudiantes, que por su condición física y técnica, representan a la Institución en los eventos realizados por ASCUN en las siguientes categorías: fútbol, fútbol sala, voleibol, voleibol arena, baloncesto, baloncesto 3×3, karate-do, taekwondo, natación, atletismo, ajedrez, tenis de mesa y rugby.
  •  
Torneos Internos
Propias y en convenio
  • Fútbol sala, karate-do, taekwondo, tenis de mesa, ajedrez, y baloncesto. Los torneos van dirigidos a estudiantes, profesores y funcionarios.
Video juego
Propias y en convenio
  • Estimulación para la gestión , desarrollo y participación en juegos de rol, plataformas y multiplayer en distintas modalidades y contextos de gestión 

Transformación COTT2

La Unidad de Contacto y seguimiento estudiantil es la dependencia que lidera las acciones de acompañamiento y seguimiento para la permanencia y graduación (presencial, virtual; pregrado y posgrado), a través del diseño e implementación de estrategias de mitigación de factores de riesgo del estudiante, para promover la culminación de los procesos académicos, contribuyendo a la formación integral, el mejoramiento de la calidad y el fortalecimiento de sus dimensiones profesionales y ocupacionales.

A través de escenarios, propios y convenios focalizados, IDITEK permite que sus actores y grupos de logren un contacto permanente y participen en las acciones de seguimiento y gestión del acompañamiento para los estudiantes y aspirantes de IDITEK para mejorar su capacidad de reacción ante eventualidades, actividades académicas, e investigativas de cara a los retos sociales, profesionales y de desempeño.

dentro esta estructura encontramos el Programa Comunicación Oportuna y Tácticas de Transformación COTT2, el cual costa de los siguientes servicios y acciones:

Tipo de acción Entidad Alcance
Institucional
Bienestar IDITEK
  •  Inducción: previo al ingreso de clases y que les permite a los estudiantes de primer ingreso, participar de una jornada que facilite su adaptación a la vida universitaria, conocer el sistema evaluativo de la IDITEK e iniciar la construcción de redes de apoyo en su nueva etapa académica.
  •  
Institucional

Bienestar IDITEK

  •  Asesorías académicas: actividades de refuerzo académico como las tutorías, monitorias, cursos complementarios y planes de acompañamiento en lógica matemática y lectura crítica.
  •  
  •  
Institucional
Bienestar IDITEK
  •  Acompañamiento tutor: busca la permanencia, el éxito académico y potencializar el proyecto de vida profesional del estudiante desde su ingreso.
  •  
Institucional
Bienestar IDITEK
  •  Orientación psicológica: mediante actividades de promoción y prevención de la salud mental a nivel individual, grupal o a través d escenarios virtuales, se llevan a cabo espacios dirigidos a fortalecer las competencias socioemocionales, promover factores protectores, y habilidades para la vida que tiene impacto en la vida personal, familiar y social de los estudiantes.
  •  
  •  
Institucional
Bienestar IDITEK
  • Asesoría cognitiva: mediante actividades individuales, grupales o el uso de ovas, se fomenta el fortalecimiento de habilidades metacognitivas en los estudiantes, promoviendo así el desarrollo de habilidades para la construcción de métodos de estudio, gestión del tiempo, preparación de evaluaciones, identificación de estilos de aprendizaje y temas afines que les permiten cualificar su desempeño académico.
  •  
  •  
Institucional
Bienestar IDITEK
  • Reintegro: A través del seguimiento a los estudiantes ausentes intersemestrales y/o desertores, se brinda una orientación y acompañamiento sobre el proceso de reintegro y matrícula, así como la socialización de los servicios institucionales a los que pueden acceder para que logren retomar sus estudios y minimizar los riesgos de suspender su carrera profesional
  •  
  •  
Institucional
Bienestar IDITEK
Bienestar posgrado: acompañamiento a los estudiantes de posgrado, con el fin fortalecer sus competencias genéricas y específicas y con ello contribuir a la formación integral de ellos y sus familias a través de actividades articuladas con todas las unidades administrativas.
Institucional
Bienestar IDITEK
  • Becas para estudiantes destacados
  • Becas para familiares de funcionarios y docentes

La Coordinación de Salud Integral y Servicios Familiares es una unidad, con entornos virtuales y presenciales, que apoya la planeación, gestión y coordinación de jornadas y/o actividades con el propósito de promover la salud integral y disminuir los riesgos de enfermedad en la comunidad institucional para contribuir al mejoramiento de su calidad de vida. 

A través de escenarios, propios y convenios focalizados, IDITEK permite que sus actores y grupos de interés fortalezcan su estado mental, de salud y convivencia familiar para el mejoramiento de sus habilidades sociales, profesionales y físicas logrando un desempeño integrado en su actividad laboral y académica. 

Entre estos componentes del Programas de Atención Primaria de Salud – AP encontramos:

Tipo de acción Entidad Alcance
Convenio marco
Secretarías de salud
  • • Jornadas de salud
  • • Vacunación
  • • Gestión de riesgos
Convenio marco

IPS / EPS

  • • Prestación de servicios en salud 
  • • Promoción de salud y bienestar
Convenio marco
Aseguradoras
  • • Servicio de orientación de seguro estudiantil (cobertura, amparo según la póliza de seguro estudiantil vigente), en caso de accidente o muerte.
  • • Cobertura y Amparo: a) Cubrimiento Aseguradora Estudiantil (el seguro cubre accidentes las 24 horas del día y durante todo el periodo contratado en la póliza) b) Centros de Atención en caso de accidente (Atlántico)
Institucional
Bienestar IDITEK
  • Programa de promoción de la salud y prevención de la enfermedad
Institucional
Bienestar IDITEK
  • Fortalecimiento de Cultura y Gestión del Clima Laboral: fortalece espacios de interacción y convivencia (presenciales y virtuales) en la comunidad IDITEK desde ambientes favorables y saludables para el logro de las metas estratégicas institucionales, el desarrollo integral y ofrecer espacios de encuentros entre colaboradores y sus familias
Institucional
Bienestar IDITEK

Prevención e Intervención de Riesgos Psicosociales: a través de estrategias que contrarresten y disminuyan los síntomas asociados a estrés laboral, abordándolo desde el nivel personal, laboral y familiar. Se desarrollan jornadas de prevención e intervención de la salud mental en todos los niveles, respaldándonos a través de servicios de acompañamiento emocional y asesorías psicológicas a directivos, administrativos y profesores.

Institucional
Bienestar IDITEK
Fortalecimiento del Desarrollo Profesional y Personal: gestionan herramientas para su crecimiento profesional y personal, mediante talleres de fortalecimiento en habilidades blandas para la vida laboral y se otorgan becas para fomentar el estudio y crecimiento profesional (presenciales y virtuales)
Institucional
Bienestar IDITEK

Gestión de la Seguridad y Promoción en el Trabajo: promueve el mejoramiento de las condiciones y el medio ambiente laboral, la prevención de las lesiones causadas por accidentes de trabajo a través de la identificación de peligros, valoración de riesgo y definición de controles