Aseguramiento de la Calidad y Mejoramiento Continuo
Aseguramiento de la Calidad y Mejoramiento Continuo
El aseguramiento de la calidad y el mejoramiento continuo es concebido como una estrategia de cogestión que se potencia desde espacios de diálogo, participación, planeación, autoevaluación y autorregulación, en donde los actores, de manera conjunta y articulada, plantean soluciones creativas para el fortalecimiento institucional de cara a los retos y responsabilidades sociales de cada una de las unidades y estamentos que inciden en la realidad sociocultural, económica, empresarial y productiva de la región y el país, generando sostenibilidad y empleabilidad desde la oferta educativa, al tiempo que transforma la educación superior con un marcado sentido de pertenencia y los más altos estándares de calidad.
Objetivo general
Generar una cultura de autoevaluación y autorregulación a partir de acciones desarrolladas por los actores institucionales promoviendo un modelo de gestión y mejora continua de la calidad de la formación, en todos los niveles, modalidades y metodologías, desde las escuelas y sus programas académicos, potenciando el impacto y la transformación de los sujetos y los contextos sociales, empresariales y productivos.
Alcance de la política
Procura la sistematización, gestión y uso de la información necesaria para proponer e implementar estrategias de mejoramiento a partir de los sistemas de información oficiales.
Asegura el servicio formación con calidad y alta calidad, soportado en la integración de procesos académicos, administrativos y financieros garantizando la mejora continua y el logro del horizonte institucional (presencial o virtual u otros desarrollos).
Genera mecanismos y estrategias para la identificación de los contextos de evolución del cumplimiento de las condiciones de mínimas de calidad y de la alta calidad desde los resultados académicos y de aprendizaje.
Define mecanismos de apreciación de la comunidad y de los diferentes grupos de interés con el fin de contribuir al proceso de mejora continua desde la autoevaluación.
Articula los programas de mejoramiento con la planeación y el presupuesto general de la institución.
Gestiona la política de calidad gira en torno a cuatro estrategias que integran las funciones sustanciales.
Consolida el Aseguramiento de la Calidad en todos sus niveles (presencial o virtual u otros desarrollos)
Implementa programas para el fomento de competencias y resultados de aprendizaje, desarrollo profesional de los miembros de la comunidad IDITEK.
Fomenta la integración de la autoevaluación con la investigación y la extensión universitaria (presencial o virtual u otros desarrollos).
Busca el fortalecimiento de la institución a través de espacios de aprendizaje, desarrollo de competencias y convivencia sana y pacífica.
Promueve la participación activa y permanente de toda la comunidad en la Autoevaluación y Autorregulación para el mejoramiento continuo y la transparencia.
Permite el proceso continuo de autoevaluación y autorregulación a través de informes y rendición de cuentas, desde la vigencia de los registros y certificaciones de los programas objeto de registro calificado.
Apoya la planeación, evaluación, seguimiento, control y retroalimentación de los planes estratégicos y tácticos institucionales y su concreción en los programas académicos.