Ruta de implementación del aseguramiento de la calidad y mejoramiento continuo.
IDITEK gestiona un proceso de autoevaluación y autorregulación a partir de la integración de enfoques metodológicos (diseño metodológico por complementariedad) en donde cada uno de los elementos aporta significativamente en la toma de decisiones y acciones tácticas para la consolidación de las metas y resultados de aprendizaje descritos en cada una de las apuestas de las Escuelas y programas, así como del horizonte institucional.
Toda esta estructura se basa en los lineamientos derivados del Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad vigentes. En este sentido se definen 4 fases: a) Gestión y planeación, b) Acciones creativas, c) Sistematización y d) Devolución sistemática
Figura 2. Proceso de Autoevaluación Fuente: elaboración propia, 2021
Fase de gestión y planeación
a) Actualización normativa y contextual, permanente, del modelo y sistema de autoevaluación y autorregulación.
b) Gestión, con enfoque de eficiencia y efectividad, del proceso de autoevaluación durante cada periodo académico (cronograma)
c) Integración de los comités y subcomisiones (mediante procesos abiertos y participativos)
d) Sensibilización e inducción del proceso de autoevaluación y autorregulación, a todos los actores y grupos de interés.
e) Empoderamiento desde las unidades (escuelas y programas)
Etapa de Sistematización
Estadísticos y simulaciones de crecimiento
Análisis cuantitativo y apreciación de la gestión de la calidad y la alta calidad